Escuela de conectores/as
Te damos la bienvenida a nuestra Escuela de Conectores. Aquí podrás encontrar varias oportunidades de formación relacionadas con esta figura y con el desarrollo comunitario.

Formación tutorizada
Plena inclusión y la Universidad de Valladolid lanzan la Microcredencial universitaria ‘Conexión comunitaria en contextos de desinstitucionalización’. Una capacitación en el diseño y prestación de apoyos en contextos comunitarios, así como en intervención y desarrollo comunitario. Se impartirán 150 horas de formación (6 créditos ECTS).

Itinerario formativo
Te proponemos un itinerario de aprendizaje Buenas Comunidades en el que podrás inspirarte, descubrir y aprender diferentes formas de hacer del lugar donde vives un sitio mejor para todas las personas. Este itinerario está formado por varios cursos abiertos de autoformación, disponibles en la Plataforma de Formación abierta de Plena inclusión.

Comunidad de aprendizaje
Las Comunidades de Aprendizaje son espacios donde un grupo de personas se involucra en un proyecto, intercambia experiencias y construye un conocimiento de forma colaborativa. En nuestra comunidad de aprendizaje online trataremos de aprender juntas una nueva forma de hacer barrios más acogedores con la diversidad.
Formación tutorizada
¿Quién organiza esta formación?
Lo hace Plena inclusión junto a la Universidad de Valladolid.
¿Qué es una microcredencial?
Las microcredenciales son una modalidad de enseñanza propia de formación permanente de menos de 15 ECTS, que pueden requerir o no titulación universitaria previa. Su fin es certificar resultados de aprendizaje ligados a actividades formativas de corta duración.
¿Por qué te ofrecemos este curso?
Para capacitarte en rol del conector comunitario. Es decir, en diagnóstico, diseño y prestación de apoyos a personas en la comunidad, así como en la intervención y el desarrollo comunitario.
¿Cuándo organizamos el curso?
El curso comenzará a lo largo del mes de septiembre u octubre y tendrá una duración de 12 semanas.
¿Cuánto dura el curso y cómo se accede?
La microcredencial se distribuye a lo largo de 12 semanas con una carga de 150 horas divididas en horas teóricas, prácticas y prácticas en el territorio. En ese periodo, podrás avanzar a tu ritmo, aunque te recomendamos planificar el aprendizaje para no acumular todo el trabajo al final.
El acceso se realizará a través de una plataforma de formación. Una vez realizada y aceptada la inscripción, el alumnado recibirá las claves de acceso por correo electrónico antes del lunes 8 de septiembre de 2025.
¿Cómo se organiza el curso?
Se trata de un curso tutorizado, que cuenta con 7 módulos, divididos en 62 horas teóricas (16 de ellas a través de 8 seminarios online), 63 prácticas y 25 de trabajo en el territorio.

Cada módulo contará con una presentación interactiva de los contenidos, con ejercicios, enlaces y videos. Además, contarás con un documento PDF con todos los contenidos desarrollados en cada tema. También habrá un foro para reflexionar y compartir experiencias y por último, un test de evaluación sobre lo aprendido en el módulo.
¿Cuándo puedo inscribirme?
El plazo de inscripción es del 30 de mayo al 15 de septiembre de 2025 a través de este enlace.
Una vez revisadas las solicitudes nos pondremos en contacto contigo y en caso de ser seleccionada/o te informaremos sobre los plazos y forma de matriculación.
Consulta las fechas clave y otros aspectos del curso en la guía del alumnado.
¿Dónde encuentro toda la información del curso?
Si necesitas más información sobre esta microcredencial tutorizada puedes descargar aquí la ‘Guía del alumnado’.
Itinerario formativo
¿Te gustaría colaborar para hacer de tu barrio o tu pueblo un sitio mejor para todas las personas? En este itinerario al que llamamos ‘Buenas comunidades’ te ofrecemos varios cursos abiertos de autoformación que puedes hacer sin ayuda y tomándote el tiempo que quieras, accediendo a la Plataforma de Formación Abierta de Plena inclusión. Te los ofrecemos de manera ordenada, pero puedes pinchar sobre los que más te interesen y hacerlos en el orden que desees.
Mi casa: una vida en comunidad
Esta formación pretende acercarte a los valores fundamentales que sustentan el proyecto de desinstitucionalización de Plena inclusión para orientar la intervención en los apoyos. También, conocer la situación actual de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo que motiva los procesos de vida en comunidad y entender la definición e implicaciones del apoyo desde el concepto de personalización y el enfoque comunitario.
Coproducción
La coproducción es una forma de trabajar en colaboración con otras personas o entidades. Propone comprender y aprender a través de la reflexión y la experimentación conjunta.
Este curso te propone aprender nuevas formas de trabajo colaborativo que nos acerquen a la coproducción.
Desarrollo de apoyos en los contextos naturales, en la comunidad
Este curso te ayudará a comprender para qué sirven y por qué son importantes los apoyos en contextos naturales. También te ofrecerá estrategias para desarrollar estos apoyos en la práctica y descubrir el rol y las actitudes profesionales necesarias para hacerlo.

Voluntariado en entidades de Plena inclusión
Este curso pretende aclarar cuál es la labor voluntaria y qué caracteriza al voluntariado de Plena inclusión, qué derechos y deberes tiene una personas voluntaria, qué es la discapacidad intelectual o del desarrollo, qué son los apoyos, por qué son importantes los derechos de las personas y qué define una vida de calidad.
Participación social
Este curso te explicará qué es la participación, cómo podemos generarla, motivarla y conocer canales para asegurarla. También veremos cuáles son los mecanismos viables de participación ciudadana, qué barreras de participación suelen afrontar las personas con discapacidad y cómo aplicar y promover esa participación.
Desarrollo comunitario
Este curso te ayudará a entender qué es el desarrollo comunitario basado en activos y conocer en profundidad el concepto de comunidad y sus implicaciones en la práctica. También podrás conocer herramientas para la conexión y la movilización comunitaria.
Comunidad de aprendizaje
Las Comunidades de Aprendizaje son espacios donde un grupo de personas se involucra en un proyecto, intercambia experiencias y construye un conocimiento específico. Esto se realiza de forma colaborativa, en base al principio fundamental de aprender en grupo. Todos los miembros aportan su conocimiento y visión de los problemas para alcanzar metas comunes.
Nuestra comunidad de aprendizaje online está formada por personas que compartimos propósitos comunes:
- Encontrar diferentes formas de construir buenas comunidades. Barrios y pueblos en donde nos sintamos conectados con otras personas con las que compartimos territorio y que esa conexión les ayude a ser más fuertes, más inclusivos y más acogedores. Necesitamos generar comunidades con un alto grado de humanización, donde se celebre el valor de la diversidad.
- Aprender juntas, utilizando herramientas comunes, profundizando en conocimientos y experiencias, usando herramientas comunes, fortaleciendo nuestras relaciones y mejorando nuestras prácticas.
Esta comunidad de aprendizaje trata de encontrar de forma colectiva respuestas a preguntas que solos no sabemos responder. Son un espacio de intercambio, aprendizaje e innovación.

Fechas de las sesiones
Estas son las fechas de las sesiones on line de la Comunidad de aprendizaje del año 2024:
- 26 de septiembre de 2024 (16:00h a 17:30h)
- 15 de octubre de 2024 (16:00h a 17:30h)
- 19 de noviembre de 2024 (16:00h a 17:30h)
¿Quieres saber más?
Esta figura se está desarrollando de manera experimental dentro del proyecto ‘Mi Casa: una vida en comunidad’, y las personas que están desempeñando esta labor se han formado para adquirir todos los conocimientos que implica. El objetivo que perseguimos es que en el futuro sea un perfil profesional reconocido por las administraciones públicas.
Si estas interesado en este nuevo rol, en esta web te ofrecemos una formación reglada, un itinerario formativo abierto y una comunidad de aprendizaje. También varias herramientas y recursos relacionados con el desarrollo comunitario.